
martes, 30 de noviembre de 2010
BARÇA 5 - MADRID 0

lunes, 22 de noviembre de 2010
CURSA CEC COLLSEROLA 2010

viernes, 19 de noviembre de 2010
LA CABRA POR FIN ESCRIBE:
Pues bien, al final me he decidido a escribir un poco en el blog de 7runners, no lo había hecho ante pues no tenía ninguna carrera reciente que contar, pues yo este año 2010 ya he acabado la temporada en la que he hecho más cosas de las que pensaba y no es cuestión de tensar la cuerda más en casa con 3 críos y la mujer que también trabaja. Pero bien, alguna palabra para el blog y para mis compañeros de sufrimiento entre semana tenía que escribir. La verdad creo que hace unos 2 años que entrenamos juntos y es una gozada, un placer, un lujo, un orgullo y además muy divertido. Cada uno tiene sus retos y sus sueños y adecuamos los entrenos a un denominador común, que es salir juntos y machacarse un poquito . Aun me acuerdo cuando solo íbamos hasta el “arbolito” del parque Cervantes con Jordi, después de que él se currara 2.000 m en la piscina y íbamos a ritmo caribeño. Y yo le decía un día: un día tenemos que ir “parriva, si si allí en los cipreses y las antenas” el me decía: “si si claro”, como el que le da la razón a un loco para que se calle.
Pues bien han pasado dos años y el tal Jordi ya ha hecho un par de medias y una maratón, los demás (Rafa, Héctor, Xavi, Juan Carles y Lluís), ni que hablar que han pasado de solo flaca y Btt y a decir que esto de correr es para cobardes a realizar animaladas de 48km por montaña. Ya veis, este grupo promete y cada uno de nosotros está contento con lo que hace y con nuestros progresos y como no, conviviendo con nuestras lesionitas del alma.
Ahora hay que empezar a pensar el plannig del año 2011, más que nada para entregar la instancia en casa y ver cuáles de las cosas que me hacen ilusión hacer, entran en el calendario familiar hockeystico (tengo dos niños que juegan a hockey hielo por la gracia de su padre, con sus correspondientes torneos) además a mi mujer le gusta mucho organizar viajes a diversos sitios. Por lo que las autorizaciones, lo más probable es que irán cayendo en función de todo ello y no es para menos.
Antes de hablar del 2011, algunas de las cositas que estoy orgulloso de este 2010.
1) Abril, Cursa de les Aixetes en Sant Feliu, 17Km, 750 m desnivel +, quede el 6 con 1h 22’ creo, el año anterior el 17. Y Xavi ha pasado del puesto 30 al 17. ¿Que pasara el 2011? La verdad es una carrera que se hace por donde vivo y me hace mucha ilusión correr por los senderos que tanto conozco y si un día suena la flauta (que depende de quien se apunta y de que yo siga progresando) pues bien y si no también me hace feliz participar y darlo todo y quedar bien colocado y contento, pero sueño con algún día subir al cajón en el pueblo en el que hemos ido a vivir desde hace 11 años y en el que están creciendo mis hijos.
2) Media Maratón de Barcelona, con dorsal de mi queridísima esposa; Helena Sala. Que se apunto por allá Diciembre 2009, cuando ya estaba totalmente enganchada al runnig y yo feliz. Resulto que le salió una lesión de hernia discal que la ha dejado al dique seco ahora solo hace (Yoga, Natación, Pilates y poco más) que pena con lo bien que iba. A veces me siento culpable de haberle llevado al mundo del running y que le haya pasado esto, pero quien sabe igual no es de esto y de aquí un tiempo con la lesión estabilizada lo vuelve a probar y le va bien. Pues bien a lo que iba; fui a la media de Barcelona con Jordi y Marc, mi objetivo oficial era entre 1h30’ y 1 h35’. Quedamos en el Arco de Triunfo con un frío que pelaba (agua nieve) aunque esto a mi no me asusta pues con algunas que otras experiencias de esquí de montaña la cosa se toma de otra manera en el asfalto. Dan el pistoletazo de salida y como salimos del cajón del mogollón no no movemos hasta que pasan 5 minutos y avanzamos andando hasta el arco de salida con el correspondiente lector de chips. Mi estrategia era “conservador ma non tropo” hasta el Km 15 y luego echar el resto. Salimos haciendo eslalon hasta a la farolas, enseguida me quedo solo y me junto con dos fugados de la cárcel, por sus jerséis a rallas horizontales blancas y verdes, cometan que van a ritmo de 4’ aprox. y yo veo que me engancho a ellos y que voy muy bien, nos hacemos algunos relevos y creo que les ayudo a mantenerse, luego veo que uno de ellos ya respira por la orejas, (que no quiere decir nada, ya que otras carrera he oído como alguno de estos ruidosos aguanta todo el rato ahogándose) pero bien, cuando veo que bajan, todo por sensaciones, les dejo atrás. Vuelvo a pasar por la salida, Arco de Triunfo, donde esta Helena, que nos ha acompañado esta vez, le doy el canguro, me dice que mi hermano Pau está más adelante, pienso: a ver si le pillo y vamos juntos, lo que no savia que él había salido de su cajón 1h30’ creo, pues bien, ya de nuevo centrado en la carrera paso los 10km a 40’40” y pienso esto va bien, creo que es mi primera referencia en una carrera de 10 km en toda mi vida y alucino, cerca del sueño de todos los amigos del Gym de bajar de 40’ y lo conseguiremos, seguro, sigo igual de “conservador” luego me encuentro un antiguo amigo de Inline del Sant Just, le saludo y comentamos un poco la vida (nada, supongo que 15’), y luego sigo. Ya no estoy para saludar ni a la Samanta Fox en pelotas y en sus buenos años, ¿no sé si aun sigue viva?, llego a los 15 Km ya notando un poco que esto es largo y el ritmo exigente, para mí ( si lee el blog un Keniata o Marroquí de estoque se parte) pero bien yo a lo mío; ahora me toca desarrollar la segunda parte de la estrategia, a darlo todo pero con cabeza que queda poco, aprieto, creo que en verdad solo sirve para no bajar y seguir el mismo ritmo pero aguantando el cansancio. Llego a los 2 últimos Km ya con un subido de cojones, ultimo Km, y saco el hachazo adrenalinico endorfinolico, tipo Gonzalo de cuando no sabíamos correr y pegábamos el sprint final entre semáforos en rojos al llegar al Gym después de hacer unos 10 km en la Diagonal viendo legins sordomudos , actualmente alguna vez aun se produce algún conato de sprint, pero ya mas por nostalgia que otra cosa. Total que entro en meta en plan sprint (que vergüenza solo pesarlo) con la indicación en el marcador electrónico creo de 1h 33,’ pero claro el tiempo del polar y oficial por el chip, es decir el real mío es de 1h25’ y muchas decimas creo que 48”, Y pienso que pasada. Que emoción, ni me lo creo, los amigos del Gym van a alucinar. Y es gracias a ellos y también que decirlo a los sabios consejos de David el coordinador que es el que nos ha ido enseñando a correr suave, calentar, hacer series (que duras son si lo das todo) y a mi mujer por permitirme que sea un loco del deporte. Y un poquito a mi mismo que estoy totalmente enganchado a este grupo de amigos del Gym llamados 7runners.
Más adelante contaré algo sobre las otras cositas del 2010:
Mitja de Calella (que no es mitja), Transcatalunya Btt, Volta a la Cerdanya Btt con Joan Gol y , Montserratina Btt. O ya me esperaré a lo que haga el 2011.
Hasta luego, si me entero cómo va el blog cuelgo el texto y algunas fotos de recuerdo de las actividades mencionadas.
¿2011?? Repetir Aixetes, repetir media Bcn, Marató Bcn en plan acompañar a alguien del Gym si cae bien en el calendario y alguien se apunta, Btt?? Cerdanya, … Ya veremos. Por ahora sigo entrenando que es un placer. He pasado de controlarme los entrenos por nº de veces a la semana a tiempo real de entreno/semana y ahora me faltaría añadir los Kilometrajes Todo se andará o correrá.
Miquel
martes, 9 de noviembre de 2010
MARXA DEL GARRAF - LA OTRA CRONICA
Al dia siguiente suena el depertador a las 3:30 hrs, me pongo el traje de luces y para Gava que voy. Llego muy pronto, aparco y me dirigo a la salida a recoger el dorsal. Lego a la mesa , presento la licencia que me habian dejado y me piden el DNI de la persona que esta inscrita, yo me invento una historia y me dicen que muy bien pero que necesitan el DNI, que sin el no hay dorsal. Me vuelvo para el coche, me lo repienso, que narices, ya que estamos aqui a correr.
Me dirigo a la salida donde se encuentran Juan Carlos, Hector y Lluis. Me coloco despues del arco de salida esperando que pasen para ponerme junto a ellos y comenzar a correr.
Debo de reconocer que los primeros instantes son muy especiales, una larga hilera de runners por la montaña, todos con su correspondientes frontales, realizaban una imagen espectacular sobre el Garraf. Aunque tambien dire que , no habia tiempo para deleitarse con las vistas ya que, si apartabas la vista del sendero te pegabas una leche seguro, doy fe de ello, bese la tierra al estilo "Papal", ya que estaba lleno de piedras y ramas. El sendero por donde subiamos era muy estrecho y lo bordeaba la flora autoctona del garraf, muy apreciada por las personas a las que le picaban las piernas, ya que te iban arañando todo el tiempo, dejando unas marcas de guerra muy apreciadas por los participantes.
Pasamos por el primer control, sin grandes novedades, De camino al segundo recuerdo una frase de Hector que me dice"has visto que paisaje tan guapo", refiriendose a la playa donde estabamos llegando, y yo , ni corto ni perezoso le digo, ¿que playa?. Yo que iba concentrado mirando el suelo para no tropezarme, con las fuerzas justitas, ni me habia enterado donde estabamos. Llegamos al segundo control, alli nos esperaba Juan Carlos hacia media hora , mas o menos.Nos hicimos unas fotillos, bebemos algo, me cojo un bocadillo y me dicen "venga que nos vamos". Empezamos a correr, le doy un bocao y casi me ahogo, a tomar por culo el bocadillo, que dos cosas a la vez no puedo hacer.


Comenzamos a subir de nuevo , a subir, a subir, no se acababa nunca.Yo comenzaba a tener molestias en los hombros, que raro pensaba, sera del movimiento estilizado y agil de mis brazos. Pues va ser que no, que como novato que era, llevava el camelbak hasta arriba de agua, por si me perdia debia ser, y pesaba una cosa mala, esto tenerlo en cuenta en los tiempos finales.


"El dolor es pasajero, la gloria es para siempre".
NUEVOS RETOS
http://www.aeg.cat/matagalls.php
Como en la marxa del garraf, hay dos opciones, la de 41 kms. que supone subir al Matagalls y con llegada a Granollers y la de 20-21 kms. que sale desde Collformic y con llegada a Cánoves.
En mi caso, y dado que llevo ya 2 maratones de montaña (COLLSEROLA y GARRRAF) en poco más de un mes, quizá no sea lo más conveniente repetir la larga, así que me estoy planteando seriamente apuntarme a la VERSIÓN CORTA....(además no hay que madrugar tanto, pues ésta sale a las 08:00 h. mientras que la larga sale a las 06:00 h.)
¿¿¿¿Alguien se apunta????
VAMOS, 7RUNNERS!!!!!!!
lunes, 8 de noviembre de 2010
MARXA DEL GARRAF 2010 - 21KM
Después del accidente con la bici de montaña el 12 de septiembre y estar más de 3 semanas parado, se me pasó por la cabeza olvidarme de la idea de correr la marxa del garraf, pero los ánimos del equipo 7runners, de mi colega Alex y mi hermano Jesús, me hicieron pensar que quizás si podría hacer un digno papel en la media marathon.
Empece a entrenar el 5 de octubre y durante un mes no paré, ha sido el mes más intenso en cuanto a entrenamiento de running que he hecho desde de siempre, casi 20 días acumulados y unos cuantos madrugones los fines de semana.
Llegó el 7D y el despertador sonó a las 5:45h, plato de pasta como es costumbre antes de una carrera y con todo listo a las 6:45h que me recogió mi hermano por casa.
Aparcamos en Gavá y nos dirijimos a la salida, unos cuantos estiramientos sin perder de vista la linea de salida para ser los primeros, había que salir rápido para evitar atascos en las primeras trialeras. Saludo a Jose, que hacía la marxa con su mujer y un grupo de amigos, fotito de rigor y a punto. Chupinazo a las 8:00h y salimos de los primeros, salida muy muy tranquila, que diferencia de esas carreras que se ponen las pulsaciones a tope en el primer minuto.
Eso me hacía pensar 2 cosas, o que era muy dura la carrera o que el nivel era bajito. Y las dos cosas se demostraron, la carrera fue dura, en especial el primer tramo de colinas hasta el primer avituallamiento, es ahí donde un grupo de 6 corredores que nos adelantaron como bestias por la zona del bosque se equivocaron en el desvío a la derecha y se perdieron.
Empezamos la subida de tranquis, nos pasa un fiera o más bien una cabra camuflada de corredor, pero nosotros a nuestro ritmo, mi hermano mucho más sobrado que yo durante todo el ascenso e incluso aflojando ritmo para que lo alcanzara. No nos supera nadie más y vemos a lo lejos al primero de blanco (la cabra) y hacemos un comentario: "vamos entre los 5 primeros como mínimo", joder que pasada, efectivamente el nivel tiene que ser bajo aunque nosotros estamos subiendo bastante bien para lo pedragoso, duro y difícil que es el terreno.
Llegamos a Campgrás en 1h10, y nos informan que vamos CUARTO y QUINTO, paramos 1min para ver agua puesto que íbamos de vacío para evitar peso y molestias, y hacia la Morella a tope.
Aquí es donde Jesús me aprieta para ver como estoy de fuerzas y ve que voy más justito. Llegamos a la Morella en 1h20 y entonces veo que pulverizaré mi objetivo sub3h si no hay un descalabro en la bajada.
Camino a Les Agulles me voy distanciando de Jesús pero veo a lo lejos al tercero, así que me intento motivar aunque la dureza de este terreno me está haciendo polvo la planta de los pies. Me desorienté dirección a la Clota, no sin antes oir a mi hermano de lejos gritando "cuidado con la piedra roja", gracias porque me pegué un resbalón de órdago, y eso que me lo esperaba.
El peor momento llegó cuando ví que me había perdido, no encontraba las señales y mierda, me encuentro delante de un mirador/barranco, joder, los nervios se me pusieron como espinas y tuve que tirar hacia atrás, calculo que perdí alrededor de 3min y estaba cabreado porque perdía toda posibilidad de dar alcance a mi hermano y al tercero, y sobretodo de no perder posición con los que venían detrás.
La bajada hasta La Clota fué un espectáculo, increíble, divertida, técnica y muy muy rápida, aunque no podía con mi alma y los pies empezaban a molestar y mucho. Me adelantó un corredor de los que se había perdido e iba muy muy rápido, imposible pensar en seguirlo. La llegada al segundo avituallamiento fue una inyección de moral, vas QUINTO, sólo me había adelantado ese corredor después de haberme perdido, alucinaba.
Más bajadas a tope hasta el último avituallamiento en La Sentiu, saltito por encima de la cadena para chulear un poquito y me informan que sigo QUINTO, pero que un tal Jesús Solsona va TERCERO a 5min, que cabrón!!!

Esos 4-5 últimos kms fueron horribles, y más cuando me adelanta por la urbanización de casas otro corredor de los perdidos, ese si que estaba cabreado y se pone a tirar a tope, intento seguirlo con un ritmo de 4:45, es insuficiente y me pongo a 4:30 pero el tío iba muy fuerte y yo estaba subiendo de pulsaciones y pasándolo fatal, cabeza fría y decido aflojar un colocar a 4:50 más o menos hasta la llegada, no sin eso mirar el crono infinidad de veces porque podía bajar de 2h30 y por si veía alguno otro que viniera con el cuchillo entre los dientes.
Llego exhausto y con un tiempo de 2h30'26" y en SEXTA posición, increíble e inmejorable.
Felicitaciones:
A mi hermano por su tercer puesto y sus 2h23', por cierto, lo de que no entrenas,ja,ja,ja,ja
Alex, recupérate pronto que tienes que seguir dando mucha guerra
JC, Lluis, Hector, Rafa, enhorabuena por vuestra machacada de 45km y vuestros resultados, magnífico.
La mayor ilusión de toda la carrera fue ver aparecer a mis dos mujercitas por la rambla ,lástima que mis mejores predicciones era llegar a las 11:00 y ellas llegaron a las 10:35h, justo 5min después de haber cruzado la línea de meta.
No importa, en la próxima las haré madrugar mucho más, por si acaso
Clasificaciones oficiales:
http://www.umegava.org/notis/2010/10_21_marxa_temps.php
Kms totales: 22,28km
Desnivel: 1670m (840m +)
Kcal: 2.870
Ppm media: 170
Xavi
MARXA DEL GARRAF 45 KMS.
Por fín llega la crónica.
Ya sé que tod@s la estábais esperando, así que no me he podido reprimir por más tiempo. Después de una comida hoy del grupo con una asistencia casi plena (sólo hemos echado en falta a nuestro compañero Jordi), aquí tenéis un resumen de la experiencia.
En mi caso, a las increíbles 04:00 h. de la mañana, me suena el despertador (aunque debo decir que sobre las 03:00 h. ya me había despertado para asegurarme de no haberme quedado dormido, como suele ocurrir en estos casos a más de uno, no???
Desayuno habitual en estos casos y salida para Gavà donde habíamos quedado para que Lluís nos entregara los cachibaches necesarios para hacer la marxa.
Primer contratiempo: no nos encontramos dónde habíamos quedado, pero, no pasa nada. Móvil p´arriba y móvil p´abajo, nos encontramos camino del arco de salida. Sorpresa: ya había un montón de gente (y aún faltaban más de 20 min. para la salida) colocados y con el cuchillo entre los dientes, así que aprovechamos que Lluís conocía a unos colegas de la zona y nos colamos un poquito en el grupo.
Segundo contratiempo: a nuestro amigo Rafa (por eso no sale en la foto), no le dan el dorsal, así que le convencemos para que la haga igualmente y se coloca al lado del arco de salida para empezar juntos.
A las 06:00 h.: chupinazo y pasamos por el lector del código de barras, empezando a correr por un bosquecillo donde más parecíamos luciérnagas que runners, pero era una gran imagen.
Nada más empezar a correr, me duele el tobillo izquierdo en un lugar que nunca me había molestado, y no podía ser de nada conocido, porque ni siquiera había empezado a correr, así que pienso que ya se me pasará al calentarse.
Al poco, unos 2 kms. empieza la subida por trialera, piedras y más piedras, arbustos que te destrozaban las mallas y calcetines y donde no se podía adelantar salvo que te dejaran pasar, y así llegamos al C1 Campgràs. El ritmo, bastante tranquilo y disfrutando de la subida y de la noche (cuya oscuridad nos acompañó durante una hora más o menos).
Incomprensiblemente (lo podían haber hecho en la salida, no?), aquí si le entregan un documento provisional a Rafa, para ir marcándole los distintos pasos, aunque eso supone unos minutos de espera y algo de nervios porque vemos unos cuantos corredores que nos empiezan a pasar, alguna pareja mixta al grito de...VENGA TERE, NO PARES... (aquí nos dio un poco de rabia, la verdad).
Al llegar a la Morella empezamos a bajar hasta la playa de Gavà, y tras separarme un poco de Lluís, Hector y Rafa, me tropiezo con unas rocas y me doy un leñazo que todavía me duele. Resultado: gafas rotas, un gel "espachurrao" (luego entendí porqué estaba tan pegajola la mochila), varios toques en la espinilla y rodilla derecha y el glúteo derecho (ésto no lo vi hasta llegar a casa) y en las manos...como lo único que tenía era el isostar del camelbag...chupetón de isostar y escupitajo a las heridas (no os lo recomiendo porque pica un "colló", pero hasta llegar al C2 era lo único que tenía.
Llego al C2, me como un bocata, muy bueno por cierto, lleno un poco el camelbag y espero a los compis que llegan a los 5-6 min. Aquí nos hacemos unas fotos para dejar constancia y aunque intento que sigamos juntos, me dicen (qué buenos compañeros!) que siga a mi ritmo, así que decido hacerles caso a ellos y a mis piernas y cabeza y emprendo la marcha en solitario.
Encuentro a un runner que había hecho la marxa 5 veces y al principio charlamos un poco en las subidas pues su ritmo y conocimiento del terreno me va bien, pero cuando me dice que no cree poder bajar de 6 h. o más, me empiezo a poner nervioso (mi idea era hacer sobre 5:45 h.). En el C3, me reúno con una pareja con los que había estado charlando en la trialera de subida y que venían de hacer la CAVALLS DEL VENT en 19 h. y mi nuevo compañero, así que los cuatro salimos juntos, pero tras confirmar que van a ritmo de hacer más de 6 h., me pongo de los nervios y decido marcharme poco a poco hasta dejarlos atrás.
Desde aquí, carrera en solitario, pasando corredores todo el rato, de uno en uno, de 3 en 3, hasta llegar al C4 km. 28,5 de la marxa. No recuerdo exactamente, pero creo que ya llevaba 4 h. y aún me quedaban 17 kms, con 8-9 de subida y otros tantos de bajada, pero pienso que si sigo a mi ritmo, debería poder hacerlos en menos de 2 h. para llegar por debajo de 6 h.
Nueva trialera donde sigo pasando corredores (supongo que algunos ya están algo tocados), pero como me encuentro bien, empiezo a correr en todos los tramos que puedo, sorteando piedras y rocas con bastante habilidad (a pesar de mi leñazo anterior) hasta llegar a una cruz y posteriormente al C5 LA CLOTA, donde empezaba una bajada bastante técnica pero rápida y divertida que, como aún voy bien de piernas, bajo bastante rápido, sorteando a todos los marxadores de la de 21 kms que voy encontrando (gente en su gran mayoría muy respetuosa, hay que reconocerlo).
Aquí ya calculo que si me quedan 9 kms y llevo unas 5 h., salvo alguna catástrofe, debo poder entrar por debajo de las 6 h., pero no me relajo hasta llegar al C6, a falta de sólo 2 kms para la meta...y aquí es donde parece que ya no puedo más...qué 2 kms más largos, paso a otro corredor (el último que adelantaría) pero parece que vaya a paso de tortuga y se me hacen eteeeeeeeernos.
A pesar de todo, llego al arco, entrego la tarjeta y me entregan el tiempo oficial (yo con tanto cansancio en ese momento, no me acuerdo ni de parar el reloj). Resultado final: 05:44 h. y posición 35º del total (unos 900 más o menos, entre corredores y marchadores).
Tras mucha agua, cocacola y un bocadillo de butifarra al cabo de un rato, espero a que lleguen mis compañeros 7 runners que entran por la línea de meta con un espectacular tiempo de 06:40 h....un poco hechos polvo pero satisfechos.
Por si acaso, ayer no quise hablar con ellos pues ya se sabe que cuando lo pasas mal, siempre dices que será la última vez, pero hoy ya no lo veían tan mal y más de uno analizaba la cursa para mejorar sus tiempos en las próximas ediciones, eh que sí????
miércoles, 3 de noviembre de 2010
SALIDA EN CARRETERA: LUNES 01/11
Con la intención de rebajar y limar algún que otro exceso de gramos provocado por no pocos panellets, almendras garrapiñadas (cortesía de mi cuñada) y algún que otro traguito de moscatel, salimos en bici de carretera.
Aquí os dejo el link para que podáis ver el resultado del entreno "postpanellets".
http://connect.garmin.com/activity/55167879?sms_ss=email&at_xt=4ccf06adc9638
Salut a tots.
ENTRENAMIENTO ALTERNATIVO

Como véis, este fin de semana lo he dedicado al "asueto" deportivo, centrándome en estos pequeños (y no tan pequeños) "boletus" que encontramos con la familia muy cerquita de casa (no os diré su localización, por supuesto, como buen boletaire, je, je, je...).
La verdad es que los primeros sorprendidos fuimos nosotros mismos, pues fue una salida más de excursión que de "collir bolets", pero mira por dónde, nada más llegar al bosquecillo...patapam...Guillem encuentra un rovelló y 20 pasos más adelante...una llanega negra, así que, nos pusimos en faena y éste fue el resultado...unos 10 kgs. entre rovellons, llanegas y camagrocs.
Al final tuvimos que apañar una bolsa de plástico para los camagrocs pues se nos caía todo de las cestas. Fue un gustazo ver como todos disfrutaban cogiendo bolets, pues la verdad es que todos nos encontramos los suficientes para satisfacer nuestro gusanillo (sobretodo los niños y su abuelo, claro).
No menos satisfactorio fue comérselos a la brasa en casa, directamente de la barbacoa de leña, hummmm, bueno...ya me callo...
Salut!!!!